Entradas

EL GOLF

Imagen
El golf - deporte Según los historiadores, el golf se originó en los Países Bajos, pero en la Edad Antigua, entre los romanos era popular un juego en el que se utilizaba un palo curvo y una bola hecha con plumas, que puede haber sido la inspiración de este deporte. Sin embargo, según los registros, el juego que hoy conocemos fue inventado por los escoceses entre el siglo XIV y el XV. Este deporte llegó a ser tan popular en Escocia que el parlamento escocés debió dictar una ley que prohibía este juego para evitar que la gente dedicara más tiempo a esta actividad que a la práctica de tiro con arco, que representaba una necesidad militar. De todos modos, los escoceses no prestaron atención a estas disposiciones y a principios del siglo XVI, el rey Jacobo IV de Escocia admitió el juego del golf. Su nieta María, más adelante María Estuardo, practicó el juego en Francia, donde fue educada. También en Inglaterra el juego se hizo muy popular por la atención que le prestó la monarquía ante...

REGLAS DEL BALONCESTO.

Imagen
13 reglas del baloncesto.  1 El balón puede ser lanzado en cualquier dirección, con una o con las dos manos. 2 El balón puede ser golpeado en cualquier dirección, con una o con las dos manos, pero jamás con el puño cerrado. 3 Los jugadores no pueden correr con el balón en sus manos. Lo deben lanzar desde el mismo lugar en que lo han cogido. Puede concederse una cierta tolerancia a un jugador si se apodera de la pelota en plena carrera. 4 El balón debe ser sujetado por una sola mano o por las dos, pero ni los brazos ni el cuerpo pueden ser usados para retenerlo. 5 Se prohíbe golpear al adversario con los hombros, sujetarle, empujarle, zancadilleare; toda infracción a esta regla entraña una falta. En caso de repetición, el jugador reincidente será eliminado hasta que sea marcada una nueva canasta. Si la intención de lesionar al adversario existe, la eliminación será para todo el partido, sin que se permita su sustitución. 6 Golpear la pelota con los puños es una falta como las vio...

LAS 17 REGIAS DEL FÚTBOL.

Imagen
Regla 1.- El terreno de juego 1.- Dimensiones. El Campo de juego será un rectángulo de una longitud no mayor de 120 m. ni menor de 95 m y una anchura no mayor de 90 m ni menor de 45 m. En todos los casos el terreno de juego deberá ser rectangular. 2.- Modo de marcarlo. El campo de juego será marcado de acuerdo al plano con líneas visibles, las cuales serán de un ancho no mayor de 8 cm ni menor de 5 cm; las líneas más largas serán llamadas líneas de banda y las más cortas de meta. En el centro del campo se trazará una línea medianera a través del ancho del campo, de banda a banda. El centro del campo será marcado con un punto, alrededor del cual se trazará una circunferencia de 2 m de radio. 3. - Área penal. En cada extremidad del campo, a 8 m de distancia de la línea de gol y paralela a esta, se trazará una línea de banda a banda con la cual quedara formada el “área de gol y penal”. En el centro de la línea se marcara un punto, que será el punto del puntapié del penal. 4.- Áre...

EL BOXEO SU ORIGEN

Imagen
Desde sus orígenes, el boxeo fue un deporte popular, practicado aún antes de haber sido incluido en los Juegos Olímpicos. Entre los deportes que se practicaban en la antigua Grecia, estaba el boxeo. En Roma, los contendientes usaban los  cestus , protectores metálicos para las manos, tachonado de clavos con el que llegaban hasta a matar a sus contendientes. La lucha y el boxeo son dos de los deportes más antiguos, y hay registros que se remontan al cuarto milenio antes de Cristo, en Egipto y Oriente. Los primeros datos de una pelea de boxeo en los tiempos modernos, se ubica en Inglaterra en 1681: el Duque de Albermarle organizó un combate entre su mayordomo y su carnicero. Ya en el siglo XVIII se lucha por dinero (en esa época sin guantes) y los espectadores hacen apuestas. El primer campeón de los pesos pesados fue el inglés  James Figg , en 1719. El primer reglamento fue formulado en 1743 por el campeón  John Broughton ; luego fue modificado y cambiado. En 1865, se...

HISTORIA DE LA NATACIÓN ( deporte)

Imagen
La historia de la natación se remonta a la  Prehistoria ; se han descubierto pinturas sobre natación de la  Edad de Piedra  de hace 7500 años y las primeras referencias escritas datan del  2000 a. C. Entre los egipcios, cuyo país, cortado por todas partes por infinidad de canales, ofrecía a cada paso miles de riesgos a cuantos no se habían familiarizado aún con las aguas; debido a esto, el arte de nadar se transformó en uno de los aspectos más esenciales de la educación pública. De los japoneses se dice que ya en tiempos del emperador Sugiu (38 a. C.) se celebraba anualmente competiciones deportivas entre ellas de natación. Entre los antiguos griegos, la natación era tan popular que para indicar que alguien era lo que hoy llamamos un analfabeto, se decía despectivamente de él:"no sabe ni leer ni nadar". Y vemos que Platón (355 a. C.) en su capítulo Leyes (LLL, 689) dice: "¿debería confiarse un cargo oficial a personas que son lo c...

EL TENIS

Imagen
El deporte, popularmente conocido en la actualidad como  tenis , tuvo sus orígenes en Inglaterra; una amplia mayoría de historiadores relata que su posible origen también podría ser el norte de  Francia  en el  siglo XII . La discrepancia principal radica en que, durante tal siglo la pelota era golpeada con la mano, en lugar de una raqueta por lo que recibía el nombre de "jeu de paume". No fue hasta principios del  siglo XVI  que se comenzó a utilizar una raqueta de madera en lugar de las manos, entonces recibió el nombre de "tenis". La  Copa Davis , una competencia anual entre los equipos nacionales masculinos, se remonta a  1900 . La competencia similar para los equipos femeninos nacionales, la  Copa Fed , fue fundada como la Copa Federación en  1963  para celebrar el 50 aniversario de la fundación de la  ITF , conocida también como la Federación Internacional de Tenis. En  1926 , el promotor C.C. Pyle estableció la...

EL ATLETISMO

Imagen
El  atletismo  es considerado el deporte organizado más antiguo del mundo, abarca numerosas disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. El vocablo atletismo procede de la palabra griega  atletes , que se define como «aquella persona que compite en una prueba determinada por un premio», haciendo notar que dicha palabra griega, está relacionada con el vocablo  aethos  que es sinónimo de «esfuerzo». El atletismo es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia llamado también fondo, en distancia o en mayor altura. El número de pruebas, y los tipos ya sean individuales o en grupos, ha variado con el paso del tiempo. El atletismo es uno de los pocos deportes practicados universalmente, ya sea entre aficionados o en competiciones de todos los niveles. La simplicidad y los pocos medios necesarios para su práctica explican este éxito. La primera referencia histórica al atletismo se rem...